Variaciones interanuales medias de la población española entre 1857 y 2006. El máximo crecimiento vegetativo
se produjo entre 1920 y 1980, frenado parcialmente por la Guerra civil y
la posguerra, y cuyos efectos sobre el aumento poblacional fueron
aminorados por la emigración.
Tras un periodo de crecimiento muy bajo (debido a la disminución de la
natalidad) a principios de los años 1990, en la actualidad se está
produciendo un pico histórico de crecimiento poblacional debido a la inmigración.
miércoles, 9 de abril de 2014
LA POBLACIÓN:EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Los inicios de la evolución demográfica moderna de España se empezaron a atisbar durante el siglo XVIII, entrando de pleno en ella durante el siglo XIX, marcando una ruptura sin marcha atrás con el ciclo demográfico antiguo. Por un lado, la reducción de la mortalidad catastrófica provocó un aumento poblacional sostenido y dirigió a la sociedad española hacia el régimen de transición demográfica. Por otro lado, el censo de Floridablanca (1787),
primer recuento ampliamente fiable de la población española, fue el
precursor de la aparición de los primeros censos modernos (realizados
periódicamente desde mediados del siglo XIX), que han permitido desde entonces el estudio con precisión de la demografía de España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario