Hay  un  conjunto  de  fuerzas  que  está  sosteniendo  y  produciendo 
los   cambios   políticos   que   podemos   entender   genéricamente   como 
democratización  y  descolonización  en  el  país.  Para  explicar  algunos 
aspectos  de  estos  procesos,  quiero  proponer  una  hipótesis  histórico-
política. La victoria electoral del 
m  a  s
, el proceso de reforma del estado y 
la economía boliviana y el modo de rearticulación del país son resultado 
de  la  articulación  de  dos  ciclos  de  construcción  político-social:  la 
construcción del estado-nación y la construcción de la democracia. Voy 
a  proceder  de  manera  analítica,  para  argumentar  en  torno  a  esta  idea 
del entrelazamiento de estos dos procesos como el soporte que explica la 
fortaleza que tiene el proceso de cambio político, sobre todo en términos 
de acumulación histórica en los campos populares. 
Esta   hipótesis   implica   otra:   tanto   el   estado-nación   como   la 
democracia han pasado por varios ciclos de construcción en el país; en 
cada uno de ellos se retoma parte del proyecto, y además se experimentan 
transformaciones. No es intención de este breve escrito hacer una histo-
ria de todo este proceso, sino presentar un esquema de reconstrucción 
con   el   simple   objetivo   de   dar   cuenta   del   fondo   histórico   y   de   la 
acumulación histórica que permitiría las condiciones de posibilidad del 
cambio que estamos viviendo y los rasgos que esto está adquiriendo. 
La  constitución  de  la  nación  precede  a  la  construcción  de  la 
democracia,  aunque  es  uno  de  sus  componentes  en  el  proceso.  La 
construcción   de   un   estado-nación   implica   un   proceso   político   de 
creación  de  una  base  social  amplia  para  el  estado  en  términos  de 
inclusión  y  de  mayor  correspondencia  entre  el  tipo  de  organización. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario